23 de mayo de 2011

TIPOS de ensayos.


Los materiales suelen someterse a una gran variedad de ensayos para conocer sus PROPIEDADES.
Tipos de ensayos:

a)      Según la rigurosidad del ensayo:
-          Científicos: permiten obtener valores precisos y reproducibles de las propiedades ensayadas.
-          Tecnológicos: se utilizan para comprobar si las propiedades de un material o  una pieza son adecuadas.

b)      Según la naturaleza del ensayo:
-          Químicos: para conocer la composición de un material.
-          Metalográficos: para analizar la estructura interna del material con un microscopio
-          Físicos: se cuantifican, por ejemplo, la densidad o la conductividad eléctrica.
-          Mecánicos: se determina la resistencia de un material al someterle a un esfuerzo.

d)      Según la velocidad de aplicación de las fuerzas:
-          Estáticos: la velocidad de aplicación de las fuerzas al material no influye en el resultado del proceso.
-          Dinámicos: la velocidad juega un papel decisivo en el ensayo.

c)       Según la utilidad de la pieza después de ser sometida al ensayo:
-          No destructivos: se analizan los defectos internos de una pieza sin tener en cuenta las propiedades de que está compuesta y sin dañar su estructura (ejemplo: rayos X)
-          Destructivos: se produce una rotura o daño en la estructura del material.



Entre los ensayos destructivos más comunes se encuentran los siguientes:


Ensayo de tracción

Ensayo de compresión

Ensayo de cizallamiento



Ensayo de flexión 

Ensayo de torsión










No hay comentarios: